Situado en el corazón del barrio del Carmen, en el centro histórico de la ciudad de Valencia, se encuentra un palacio gótico que en el pasado fue residencia nobiliaria del Marqués de Malferit. A finales del siglo XIX se realizaron en este edificio, uno de los mejor conservados en la calle Caballeros de Valencia, una serie de reformas que cambiaron de manera radical su espacio interior, así como su fachada que, desde entonces y hasta la actualidad, presenta modelos propios del renacimiento italiano.

Este palacio de la calle Caballeros alberga desde el año 2007 L’Iber, Museo de los Soldaditos de Plomo de la ciudad de Valencia, una iniciativa del coleccionista Álvaro Noguera Giménez que, a principios de la década de los años ochenta, tuvo la iniciativa de desarrollar un proyecto para realzar y mostrar al público su impresionante colección de figuras de plomo que, hoy en día, alcanza el millón de ejemplares, entre aquellos que se encuentran expuestos al público (95.000 figuras) o siendo restaurados. Casi un cuarto de siglo fue necesario para que el museo L’Iber abriera sus puertas erigiéndose en el museo más completo del mundo en su sector, tanto por cantidad como por calidad y variedad de sus fondos.

Las distintas colecciones y exposiciones temporales desfilan a lo largo de las quince salas (más de 1.000 m2) dedicadas a mostrar al público la historia de España y el mundo a través de figuras de plomo presentadas individualmente o mediante maquetas y dioramas. Entre las colecciones que se pueden contemplar en L’Iber destacan las dedicadas a antiguas civilizaciones como la egipcia, griega o romana; batallas históricas como la de Almansa, Austerlitz o Waterloo; la conquista de América, la Guerra Civil Española y las Guerras Mundiales; o héroes del cómic como Corto Maltés, Lucky Luke o Tintín.

Además, el museo L’Iber incluye una completa biblioteca especializada en historia militar, historia de los uniformes  y del juguete, con especial atención, por supuesto, a los soldaditos de plomo.