Los años ochenta son, sin duda, un decenio de sinsabores para los aficionados valencianistas. Si durante los primeros años de esa década el Valencia se erige como dominador del fútbol continental, venciendo en la Recopa y Supercopa de Europa (es el primer equipo español en conseguir este título) tras flirtear con el desastre, finalmente en 1986 se consuma el descenso a Segunda División. Un año más tarde, el Valencia vuelve a la máxima categoría del fútbol español y comienza una etapa de recuperación en el que los valencianistas, a pesar de crear buen juego, no consiguen ningún título, llegando a perder en la prórroga, contra el Deportivo de la Coruña, la final de la Copa del Rey (1996), conocida como “la final del agua”, que se disputó durante dos días debido al impresionante aguacero que anegó y dejó inutilizado el estadio Santiago Bernabéu de Madrid.
A partir del año 1999, el Valencia inicia una serie de años triunfales que le aúpan a la primera posición mundial en la lista de clubes más poderosos. De la mano, consecutiva, de los entrenadores Claudio Ranieri, Héctor Cúper y Rafael Benítez, el club consigue dos campeonatos de liga, una Copa del Rey, una Copa de la UEFA, una Supercopa de España y una Supercopa de Europa. Además, es finalista dos años consecutivos de la Liga de Campeones. En la primera final disputada en la máxima competición continental (París), los che son derrotados sin paliativos por un Real Madrid muy superior. En la final posterior de Milán, el Bayern de Múnich se lleva la gloria en la tanda de penaltis. El Valencia sigue siendo a día de hoy el único equipo al que se le han pitado dos penas máximas en contra en la final de la antigua Copa de Europa.
Desde entonces, y con excepción del año 2007, cuando se logra un nuevo título de Copa del Rey, el Valencia atraviesa una etapa sin grandes éxitos deportivos, inmerso en una gran crisis económica que tiene su máximo reflejo en un nuevo campo todavía sin acabar. Debido a esta deuda, la entidad será próximamente vendida a un inversor internacional. Un arriesgado paso, obligado por las circunstancias, mediante el que los aficionados valencianistas confían que su equipo (tercer conjunto en la clasificación histórica de la Liga, tras Real Madrid y Barcelona) vuelva a estar en posiciones destacadas de los campeonatos domésticos e internacionales.
Títulos conseguidos por el Valencia CF: 6 títulos de Liga española, 7 títulos de Copa del Rey, 1 título de Supercopa de España, 2 Copas de Ferias, 1 Recopa, 1 Copa de la UEFA, 2 Supercopas de Europa.
Jugadores españoles más destacados: Cubells, Montes, Mundo, Gorostiza, Eizaguirre, Claramunt, Pasieguito, Puchades, Carrete, Guillot, Mestre, Quincoces, Arias, Subirats, Tendillo, Fernando, Mendieta, Silva, Villa, Albelda, Baraja, Cañizares, Angulo.
Jugadores internacionales más destacados: Waldo, Wilkes, Kempes, Claudio López, Mijatovic, Carboni.
Entrenadores destacados: Anton Fivebr, Eduardo Cubells, Jacinto Quincoces, Ramón Encinas, Bernardino Pérez “Pasieguito”, Mundo, Alfredo Di Stéfano, Claudio Ranieri, Héctor Cúper, Rafael Benítez.