ArchDaily es una de las plataformas digitales de mayor influencia en el ámbito de la arquitectura internacional. Esta página web convoca anualmente los premios “Building of the Year”, en los que se galardonan los proyectos más reconocidos en distintos ámbitos de la arquitectura, tomando como base la votación de los lectores. Los proyectos seleccionados se distribuyen en un amplio listado de categorías entre las que podemos encontrar proyectos de vivienda residencial, edificios de oficinas, locales comerciales o enfocados a la hostelería, edificios de uso público como bibliotecas, hospitales y centros deportivos, así como edificios religiosos, arquitectura de pequeña escala y un apartado específico enfocado a rehabilitación.
Foto de Mariela ApollonioEn los últimos años resulta habitual encontrar proyectos españoles entre los seleccionados. Así sucedió en las dos anteriores ediciones con trabajos de los arquitectos valencianos Ramón Esteve o Fran Silvestre. Ambos repiten en esta ocasión, en el apartado de vivienda residencial, junto con otros reconocidos profesionales como Antonio Altarriba o el dueto formado por los arquitectos Arturo Sanz y Carmel Gradolí.
Foto de Joan GuillamatEn otras categorías destaca la presencia de Jaime Sanahuja gracias al proyecto de remodelación del Paseo Vista Alegre, en la localidad de Alcossebre. Este proyecto, que el pasado año recibió el Premio Porcelanosa de Arquitectura, incluye la construcción de un punto de información turística en el que Sanahuja ha recuperado el uso de la celosía tradicional, empleada en múltiples edificaciones de la costa mediterránea. Esta celosía permite la regulación de la entrada de luz natural en el interior del edificio.
La compañía castellonense Porcelanosa está de nuevo presente, gracias a otro proyecto en el que destaca la importancia dada a un material de nuevo cuño como el Krion: los kioskos de información turística de Madrid, diseñados por José María Sanz e Irene Brea.
Foto de David FrutosOtro proyecto destacado por ArchDaily es el Hotel-Spa La Romana, situado en la provincia de Alicante y realizado por el arquitecto Isaac Peral, en el que destaca la profusión en el empleo de un mármol característico de esta zona. Peral, junto con el también arquitecto Luis Carreira, afrontan en estos momentos la rehabilitación de la Estación de Autobuses de Alicante.