No solo son las fabulosas vistas y los impresionantes paisajes lo que convierten a A Coruña en un lugar tan enigmático y fascinante, sino también el carácter y el encanto de una ciudad especialmente cargada de historia y tradición.
Aunque también se habla castellano, y la ciudad muestra todas las características comunes españolas, no dudará ni por un momento de que está en Galicia, concretamente, en una ciudad que es un bello ejemplo del espíritu cautivador de esta región. La gente está orgullosa de su herencia multifacética, y tanto el diseño como la arquitectura y la cocina de A Coruña reflejan la compleja e intrincada historia de este fascinante lugar.
Un aspecto especialmente gallego es la presencia de los gaiteiros como se llama a los gaiteros tradicionales de Galicia. Estos músicos se asemejan mucho a los de Escocia o de Irlanda, y tanto el sonido de las gaitas como los trajes auténticos son indicadores de las profundas raíces celtas de esta región de España.
La gaita fue extremadamente popular en la Edad Media, ya desde el siglo IX, pero fue perdiendo popularidad desde el siglo XVI hasta su renacimiento en el siglo XIX. Sufrió otro periodo de decadencia a mediados del siglo XX, cuando la dictadura franquista intentó usarla para fines propagandísticos. Más tarde, a principios de la década de los setenta, volvió a resurgir gracias a la recuperación del interés por las raíces celtas. Parece ser que el renacimiento folk alcanzó su punto máximo a finales de los noventa con el lanzamiento de aclamados álbumes del reconocido y estimado artista gallego Carlos Núñez.
El instrumento en sí consta de un puntero cónico y de un ronco, afinado dos octavas por debajo del tono del puntero, muy similares a los de las gaitas que todavía se pueden encontrar en los países gaélicos, y los profundos e intensos sonidos de las gaitas resonando por toda la ciudad son una señal inequívoca de que la cultura celta sigue viva y presente en Galicia.
Hoy en día, las gaitas ni están de moda ni son trendy, pero los gaiteiros continúan tocando. Estos se pueden ver y escuchar en eventos importantes del calendario social, como ceremonias y reuniones oficiales. Pero si tiene suerte, puede que algún día se encuentre con algunos gaiteros tocando en las calles de A Coruña, ataviados con el traje tradicional y rebosantes de entusiasmo, mientras escucha su orgullosa canción reverberando alto y claro por los gruesos y antiguos muros de esta magnífica ciudad.