El jueves 6 de julio, a partir de las 20 horas, el Centre Cultural la Beneficència acoge una velada dedicada al diseño y la creatividad. La edición 25 de PechaKucha Night València reunirá una docena de profesionales y estudios que presentarán sus proyectos a través de 20 diapositivas. Cada diapositiva tiene una duración de 20 segundos y ni participantes ni organizadores pueden detenerlas una vez comienzan.

PechaKucha Night es una iniciativa surgida en Tokio que reúne durante una tarde a distintos diseñadores en una jornada que aúna networking y entretenimiento. En estos momentos, PechaKucha Night se ha extendido internacionalmente y se celebra en multitud de ciudades, Valencia entre ellas. En nuestra ciudad, este evento ha pasado con anterioridad por otros emplazamientos emblemáticos como MuVIM, Las Naves, Colegio del Arte Mayor de la Seda o La Rambleta. El cartel ha sido creado para la ocasión por el diseñador Boke Bazán, participante en la edición anterior.

El éxito de convocatoria de PechaKucha Night València deriva de su apertura desde el diseño a otras disciplinas creativas. Entre los doce participantes, encontramos profesionales de la ilustración, la arquitectura, moda o fotografía, componiendo un crisol de la creatividad de la ciudad. Entre los participantes de esta edición, de entrada libre y gratuita hasta completar aforo, encontramos al diseñador Modesto Granados, colaborador habitual de Rimontgó, el estudio de diseño gráfico Conjunto o los diseñadores de producto Marcelo Alegre (Alegre Design) y Pedro Ochando (estudio PérezOchando). El cartel se completa con el arquitecto alicantino Isaac Peral, la ceramista Susana Gutiérrez, el fotoperiodista José García Poveda, “El Flaco” (cuya retrospectiva se puede admirar en estos momentos en el Centre Cultural La Nau de València), el artista fallero Miguel Hache (autor del monumento infantil municipal de 2018), Fran Penalba y Carlos Martín (integrantes de la firma de complementos de moda, Mouet), el infografista Pedro Jiménez (cuyo trabajo se puede ver en la edición Comunidad Valenciana de El Mundo), los ilustradores Cristina Durán y Miguel Ángel Giner (estudio LaGRUA) o los alumnos de la Universitat Politècnica de València que conforman el equipo Hyperloop UPV, responsables de una propuesta de tren de alta velocidad en suspensión sin raíles.