Categoría

Gastronomía

Artículos sobre gastronomía, artes culinarias, bebidas, vinos y productos selectos

Germán Bordils, arte en torno al aceite

En noviembre se celebraron en la Finca Heredad del Campillo unas jornadas gastronómicas en torno al aceite de oliva de la mano de German Bordils.

Jávea muestra el potencial gastronómico del Mediterráneo

Las jornadas gastronómicas “Xàbia al Plat Mariner” darán a conocer diferentes platos tradicionales y contemporáneos de pescado y marisco de Jávea.

Dacosta-Porcelanosa, alianza a favor de la creatividad

El chef valenciano Quique Dacosta colabora de nuevo con Porcelanosa y juntos crean Studio de Creatividad, un espacio para la investigación gastronómica.

Diseño y gastronomía, el bocado perfecto

Diseño al plato, exposición englobada en la Valencia Disseny Week, reúne a diseñadores, chefs y artistas valencianos en una muestra sobre diseño y gastronomía.

Las familias chinas celebran la Fiesta de la Luna

Hoy se celebra en China la famosa Fiesta de la Luna o Festival de Medio Otoño, una antigua tradición por la que se agradece a la luna las cosechas del año, presidida por los Pasteles de Luna típicos de la celebración.

Sesenta restaurantes de Valencia muestran al gran público lo mejor de su gastronomía

Desde 2009, en una iniciativa auspiciada desde Turismo Valencia, una importante selección de los mejores restaurantes de Valencia oferta atractivos menús a precios más que asequibles. Valencia Cuina Oberta-Restaurant Week, como es conocida esta popular iniciativa, se desarrollará este año entre el 20 y 29 de junio, y a través de las reservas desde su página web, los usuarios podrán acceder a elaborados menús degustación por 20 euros (comidas) y 30 euros (cenas).

Casa Manolo vence en el Concurso de Cocina Creativa de Gamba Roja de Dénia

Manuel Alonso, chef del restaurante Casa Manolo, ubicado en la localidad de Daimús, se ha impuesto hace escasos días en la final de la III Edición del Concurso de Cocina Creativa de Gamba Roja organizado por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Dénia.

El fantástico restaurante Alborada conserva su estrella Michelin en 2014

La ciudad de A Coruña está repleta de una gran variedad de populares, auténticos, tradicionales y prometedores restaurantes. Pero el que encabeza todas las encuestas y nunca decepciona es el famoso restaurante Alborada, galardonado con una de las tan codiciadas estrellas Michelin por cuarto año consecutivo.

La cocina gallega, la comida perfecta para el invierno

En los últimos años, hemos oído mucho sobre la riqueza de la cocina vasca, pero Galicia cuenta con un verdadero cuerno de la abundancia en cuanto a los maravillosos ingredientes que forman la base de su humilde, pero deliciosa tradición culinaria. De las profundas aguas de sus costas provienen algunos de los mejores pescados de Europa, de los acantilados rocosos y lagunas costeras, exquisitos mariscos y de los verdes pastos, bosques y campos, una gran variedad de productos de primera clase que incluye productos lácteos, carne, verduras, pan y setas.

Percebes gallegos

No es de extrañar que aquellos que no han querido probar nunca esta deliciosa delicatessen eviten este producto en las pescaderías de los mercados gallegos. Aunque los percebes tienen una apariencia extraña, son conocidos por hacer que los amantes del marisco se relaman ante un plato tan singular. Los que lo conocen dicen que tiene el sabor dulce de la langosta, y se sirven generalmente hervidos y muy calientes, regados, por supuesto, con un buen vaso o dos de Albariño, el vino local gallego.

Breve historia de la cerveza Estrella Galicia

Dublin tiene la Guinness, Granada la cerveza Alhambra, Sevilla la Cruzcampo y Málaga elabora la Victoria, pero en cualquier bar de Galicia encontrará una sabrosa cerveza llamada Estrella Galicia. Esta cerveza rubia se sirve en bares de toda España y se exporta a otros mercados, incluyendo Alemania, Suiza, Reino Unido, Portugal, Brasil, México y los Estados Unidos. De hecho, la producción anual alcanza los 100 millones de litros.

Los vinos gallegos conquistan el mundo

No será ninguna sorpresa para los amantes del vino que Galicia sea una tierra con distintas y fabulosas variedades de vid. A lo largo de este verde rincón al noroeste de España hay cinco importantes denominaciones de vino: Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras. Aunque no son tan famosas a nivel internacional como Rioja o Ribera del Duero, Galicia, sin embargo, está experimentando un renacimiento de su industria vinícola, gracias en parte a la gran popularidad de los vinos Albariño de la región de las Rías Baixas.

© 2023 De Maravilla

Todos los contenidos en De Maravilla son © de Rimontgó o sus respectivos autores. Aquí encontrará noticias, artículos e informaciones sobre temas como moda, cultura, gente, arte, lugares, lujo, estilo de vida, inmuebles y otros. Si desea emplear o reproducir parte de los contenidos, solicite autorización previamente. Si desea hacer una breve mención en su web o blog, por favor emplee un enlace trackback. — Arriba ↑